En esta primera entrega en la que repasaremos las características de Windows 7, nos centraremos en su rapidez y eficiencia. Mediremos si realmente es más rápido que los Windows predecesores y qué mejoras se han adoptado para mejorar su rapidez y rendimiento. También veremos algunas características y funciones que ínfluyen no ya en el rendimiento del ordenador sino también en la rapidez con la que efectuamos las tareas más comunes.
Windows 7 es más rápido. Dicho así parece una afirmación arbitraria, pero en realidad podemos basarnos en primer lugar en las pruebas realizadas en nuestros propios laboratorios, y en segundo lugar en los resultados de muchas pruebas realizadas por medios on-line, blogs y revistas en papel que hemos podido ver en todo este tiempo.
En el laboratorio se ha recibido hace relativamente poco el nuevo Windows 7 RTM, pero aun así ha sido posible comparar la velocidad de ejecución y arranque en distintas configuraciones. Hemos realizado pruebas en distintas configuraciones, algunas más modernas y otras con plataformas anticuadas para poder dar una idea de las ventajas de actualizar sistema. Vamos a resumir los resultados lo más posible.
Hace un tiempo comentábamos las posibilidades de ampliación de un PC con hardware algo anticuado (Pentium 4 a 3,2 GHz., 2 Gbytes de memoria...) para su funcionamiento con Windows 7. En ese mismo ordenador se realizaron pruebas de rendimiento comparativas con XP, Vista y Windows 7. Hay que tener en cuenta que en este caso las pruebas se realizaron con la versión RC hace algún tiempo.
Los resultados en cualquier caso fueron positivos. En velocidad de arranque, en distintos escenarios, el arranque de XP fue casi siempre el más rápido mientras que entre Windows Vista y Windows 7, este último fue de media de un 20 a un 25% más rápido en arranque que su antecesor. En equipos netbook basados en Atom, como por ejemplo el MSI Wind, las pruebas de arranque se realizaron comparando XP y Windows 7.
En este caso y según el ordenador probado los resultados de la velocidad de arranque fue siempre muy a la par. En otros equipos portátiles comparamos Vista con Windows 7 y siempre la ventaja era para este último. La única excepción la encontramos con un modelo de 17 pulgadas del que sospechamos que podría haber problemas con los controladores.
En cuanto a pruebas de rendimiento con programas como Sisoft Sandra, PCmark o 3D Mark, las diferencias no han sido demasiado grandes, pero las pruebas "de campo" y las impresiones subjetivas dan una clara ventaja a Windows 7 sobre Vista. Se comporta mucho mejor con varias
ventanas abiertas, tarda menos en recuperar una aplicación en segundo plano que esté consumiendo muchos recursos, mejora la copia de archivos en algunos casos y en general se puede decir que el equipo funciona "más suelto".
No somos los únicos que hemos comprobado que Windows 7 es más rápido que su antecesor en líneas generales. Otros medios han llegado a las mismas conclusiones. Es cierto que en pruebas puntuales y en algunos casos, algunas veces nos hemos encontrado con resultados similares o inferiores, pero la gran mayoría comunica sensaciones y resultados positivos. Vamos a poner unos ejemplos.
En PC World hicieron pruebas a finales de septiembre y se mostraban satisfechos con los resultados incluso con hardware poco potente. En los cinco equipos que probaron los resultados para Windows 7 frente a Vista fueron más rápidos en todas las pruebas menos en la de arranque de aplicaciones (algunas sin versión específica aprobada para Windows 7). Los mejores resultados se obtuvieron en las pruebas de rendimiento de disco.
En TechRadar (en una prueba realizada por la revista PC Format) realizaron pruebas a fondo con software de rendimiento de gráficos 3D y
de cálculo matemático. Aunque admitían que los controladores utilizados no estaba a la última, obtuvieron buenos resultados sobre todo en el apartado de cálculo numérico y la conclusión es que como sistema operativo para juegos es rápido y bueno para los títulos más actuales.
La misma publicación realizaba una completa prueba en agosto de un uso más generalizado y no tan particular como los juegos y encontraba significativas mejoras en rendimiento con respecto a Vista tanto en velocidad de arranque como copia de archivos en ordenadores tan distintos como un Dell XPS de 13 pulgadas o un netbook ASUS EEE PC.
Activewin dedicaba nada menos que 70 páginas de un test en profundidad de Windows 7. En las conclusiones se afirmaba que Windows 7 obtenía significativas mejoras en el rendimiento con respecto a Windows Vista. A destacar el buen comportamiento del test de transferencia por USB (con respecto a Vista y a XP) y en el apartado gráfico donde se cifraba la mejora en un 4% de media con respecto a Vista.
Finalmente (aunque hay muchos más testimonios positivos) la prestigiosa Zdnet también realizaba una serie de pruebas completas con varias configuraciones de ordenadores utilizando Windows 7 RTM, Windows Vista y Windows XP. Los resultados fueron siempre a favor de Windows 7 menos en pruebas puntuales cuando se comparaba con Windows XP en equipos con poca memoria y gráficos integrados.
Además de las publicaciones especializadas, también los fabricantes de hardware están obteniendo buenos resultados con Windows 7. La estrecha colaboración con Microsoft está obteniendo resultados que a veces son realmente espectaculares. Leíamos hace poco en MuyComputer cómo la empresa Lenovo conseguía una mejora del 56% en la velocidad de apagado y arranque con Windows 7 con respecto a Vista o XP.
También Intel anunciaba hace poco, conjuntamente con Microsoft, nuevas marcas en lo que respecta a la velocidad de arranque: once segundos en total para arrancar en un ordenador basado en un procesador Intel Core i7. Al parecer la marca ha sido rebajada hace poco gracias a los ingenieros de la empresa Phoenix.
Como podemos ver, aparentemente la afirmación de que Windows 7 es más rápido no es precisamente arbitraria. En el siguiente apartado veremos por qué Windows 7 mejora las prestaciones de sus predecesores, en qué han trabajado los programadores de Microsoft para conseguir estas mejoras.
vaya increilbe,,, en mi
vaya increilbe,,,
en mi portatil el winvows VESTIA ese corrre de maravilla
el arranque es como de 35 0 40 segundos sin mentirles,,,
osea que como sera cuando le meta el WIN 7!!!
Del problema de diseño del iPhone 4 y el descaro de Steve jobs..
sin firma!!! D:,
Vaya
gracias por la informacion, cuando tenga mi portátil voy a probar la versión ultimate.
no tiene el mismo
no tiene el mismo rendimiento que el vista y es mucho mejor que el xp yo tengo vista y seven en mi portatil y va mucho mejor el seven va mas rapido es mucho mejor que el vista. el xp lo tengo en el pc de mesa y es una porqueria el mejor es el seven
PC: HP Pavilion dv7-4190
Xbox 360 Slim:
Samsung Galaxy SIII :D
no me creo nada de lo que digan
el windows 7 no tiene mas rendimiento que xp y tiene el mismo que el vista. puede que los programas carguen mas rapido que con xp, eso es indiscutible pero si probamos algun programa de transcodificacion de video o de compresion veremos que es mas rapido con xp. testeado con athlon 64 3000+ mononucleo. dicen que con dual core si gana el 7 pero eso esta por probar.los juegos con este micro y con ati hd 3850 corren mejor en xp. el windows 7 no me ha gustado y me vuelvo al xp
¿ y velocidad no es igual a
¿ y velocidad no es igual a rendimiento ? yo creo que si.
Vamos a ver el procesador que tienes ya es antiguo , y encima mononucleo, ya demas seguro que usuas ddr1 , entonces claro que va mejor xp.
Pero tu metele xp a un cuad con ddr3 , y mogollon de procesos veras a donde te manda xp , de los fallos que te da.
Yo he probado en mi ordenador xp y esta capado , es como si no le dejara ir asu potencial , y es lógico ya que su kernel esta pensado para pc antiguos y el mio tiene un año y poco.
A y lo de que seven va como vistay que son iguales descodificando que xp , eso no te lo crees ni tu , siempre y cuando utlices un core duo o cuad , si es un mononucleo me imagino que ciertamente te funcionara mejor el xp .
PDA:
Si segun tu algo que es mas actual es peor , pues por esa regla de tres te recomiendo windows 95 , con 256 mb de ram tienes un mundo, suerte...
Exacto
Windows XP tiene un nucleo del 2001 (con los SP, el SP2 del 2005 y SP3 2008) pero aun asi no tiene para que funcione de forma optima con un Dual/Quad. Este usuario tiene un AMD de 1 solo nucleo sin Hyper Treading, logicamente ese microprocesador solo podra funcionar bien en XP porque es menos exigente, aparte su SO mejor funcionaria con 32 bits en lugar de 64bits.
Pero claro un microprocesador la clave no es solo a los GHz a los que va, tambien es clave saber a cuanto va el FSB, cuanto mas FSB tenga mejor rendimiento tendra (comprobado por mi que Vista rinde mejor con mas FSB).
Y como tu has dicho, que lo mas actual peor ira es algo que no tiene ningun sentido. Lo actual ira mejor con piezas mas actualizadas y preparadas para los nuevos SO. El hardware tiene un limite y su athlon ya ha llegado a su limite.
Echo de menos ser parte del staff activo de SB.![Llora Llora](https://www.scenebeta.com/sites/all/libraries/tinymce/jscripts/tiny_mce/plugins/emotions/img/smiley-cry.gif)
Chat no oficial de Scenebeta.
silverx y lupinos tiene toda
silverx y lupinos tiene toda la razon
como le pides veñlocidad a u sistema mononucleo???
mi portatil tiene un AMD turion X64 a 2.56Ghz 4Gb en ddr3 (no se que se seran las tales FSB explicas silver x?)
y creeme que el VESTIA va de maravilla,,,
l unico es q aveces me jodo con los malditos drivers para X64 aunque algun x86 sirve,,
asi que como le pedis a un procesador de un nucleo que asi corra a 4GHz nunca tendra el mismo rendimiento que un dual core o muchos menos que cuad core ya que si no sabes el WIN xp no tiene soporte en cu nucleo para hyperthreading (que optimiza la velocidad de los nucleos)
yo por mi parte ya estoy que me paso a WIN 7
Del problema de diseño del iPhone 4 y el descaro de Steve jobs..
sin firma!!! D:,
En realidad
WinXP tiene soporte con la tecnologia Hyper Treading, la que no tiene soporte me parece que era en Win2000 para abajo. Y tu FSB se sabe por el programa CPU-Z, como dije antes, cuanto mayor sea el FSB menos tiempo tarda en procesar.
Echo de menos ser parte del staff activo de SB.![Llora Llora](https://www.scenebeta.com/sites/all/libraries/tinymce/jscripts/tiny_mce/plugins/emotions/img/smiley-cry.gif)
Chat no oficial de Scenebeta.
[Off-Topic]
Como controlas con el tema eee.
¿Estudias o algo? Madre mía, cada vez que te leo me sorprendo más. (No es coña)
Un saludo!
Hombre
Haciendo un curso de mantenimiento y reparacion de PC no es una chorrada, de ahi he aprendido tantas cosas que hasta ahora no sabia. Cisco y MasterD me lo enseñaron que cosas son importantes y cuales no. Ademas en varias webs te encontraras que el FSB es mucho mas determinante del rendimiento que muchos GHz de cualquier microprocesador.
Echo de menos ser parte del staff activo de SB.![Llora Llora](https://www.scenebeta.com/sites/all/libraries/tinymce/jscripts/tiny_mce/plugins/emotions/img/smiley-cry.gif)
Chat no oficial de Scenebeta.
¿ Y el fsb aumenta con el
¿ Y el fsb aumenta con el overclock ?
Que yo sepa
Hacen overclock de la CPU, puede que el FSB tambien pero no estoy del todo seguro. Quizas en algun sitio lo diga, pero vamos que el factor determinante del rendimiento no es siempre la CPU, tambien es el FSB y se nota.
Echo de menos ser parte del staff activo de SB.![Llora Llora](https://www.scenebeta.com/sites/all/libraries/tinymce/jscripts/tiny_mce/plugins/emotions/img/smiley-cry.gif)
Chat no oficial de Scenebeta.
Ok, buscare haber que
Ok, buscare haber que encuentro , todos dias se acuesta uno sabiendo algo. XD
Saludos.
Peras al olmo
Tu pides peras al olmo con un equipo muy viejo, que te esperas que haya mejoras para antiguos equipos? XD En fin... Lo que hay que leer.
Que tu equipo vaya mal, no significa ni por asomo que al resto nos vaya peor. De hecho esas pruebas puedo dar fe de que si son reales, ya que tengo Win7 en mi portatil (intel dual core, 2GB RAM, grafica basica) y el de sobremesa (P4 con Hyper treading, 2GB RAM DDR, Grafica ASUS AH3650) y te aseguro que ambos funcionan muy bien para el tipo de hardware que son.
Otra cosa es el tema de drivers, que ahi determina la estabilidad del sistema y rendimiento. Pero vamos que en un P4 HT del 2005 funciona requetebien.
Echo de menos ser parte del staff activo de SB.![Llora Llora](https://www.scenebeta.com/sites/all/libraries/tinymce/jscripts/tiny_mce/plugins/emotions/img/smiley-cry.gif)
Chat no oficial de Scenebeta.
No te preocupes, tu cree lo q quieras
Los de microsoft no son tan asi, no tropiezan 2 veces con la misma piedra, el win 7 es el sistema definitivo, conque el XP ya puede ir despidiendose de su fama...
★★★¡¡¡¡QUE TODOS SEPAN, QUE EL PUEBLO, UNIDO, JAMÁS SERÁ VENCIDO, OSTIAAA!!!!★★★
Claro que se puede ir
Claro que se puede ir despidiendo el xp de su fama , ya no ofrece ningun tipo de rendimiento superior aun siendo mas austero , lo unico positivo es su pequeño consumo de ram.
Adios xp , por cierto nunca me gusto siempre con sus cuelges y sus idas de olla.
Cierto
A dia de hoy un microprocesador mas basico es Dual Core exceptuando a los ultraportatiles (netbooks). Asi que los nuevos SO funcionaran mas y mejor que el XP por la sencilla razon de compatibilidad con drivers mas actualizados y sobretodo que saben gestionar mucho mejor los Dual/Quad core que XP, eso esta mas que comprobado.
Seria una estupidez ahora mismo que sigamos como antes, aunque lo mas extraño fue cuando salio XP y ni dios lo queria porque Win2000 le daba mil vueltas, de hecho XP era super inestable sin sus SP, hasta que llegan y se solucionan sus problemas, lo mismo pasa con Vista que nadie lo queria y cuando salio el SP se solucionaron pero la mala fama que le dieron fue brutal.
Ahora ya no vale el, "Bah es mejor XP" porque eso sera que tienes un equipucho de hace ochenta años y te va mejor XP. Habria que ver si teniendo un equipo nuevo funcionara mejor en 7 que en Vista.
Volveremos a antaño con la preferencia de un SO mas antigüo como paso con Win2000 y XP? Yo pienso que no.
Echo de menos ser parte del staff activo de SB.![Llora Llora](https://www.scenebeta.com/sites/all/libraries/tinymce/jscripts/tiny_mce/plugins/emotions/img/smiley-cry.gif)
Chat no oficial de Scenebeta.
Añado, si seven ya es bueno
Añado, si seven ya es bueno tal y como esta , agarraos al primer sp1 y sera inmejorable...
Regla de 3
Muy buena esa
:)
Sera mejor
En nuevos Hardware del 2009-2010 para que funcionen mejor. Luego a la hora de reinstalar sirve para evitar esperar a actualizar desde WinUpdate que para eso sirve los SP ya que incluyen las ultimas actualizaciones.
Pero bueno de momento en Win7 no necesita mucha mejora, mas que ser mas reducido en uso de RAM/CPU lo maximo posible. Mejorar compatibilidad con 64 bits con las aplicaciones.
A mi me gustaria que sacaran una actualizacion que permita desactivar o eliminar mas componentes de Win7. Al menos en Vista podrian hacerlo ya que gran parte del software que viene de serie en Vista no sirve para nada.
Echo de menos ser parte del staff activo de SB.![Llora Llora](https://www.scenebeta.com/sites/all/libraries/tinymce/jscripts/tiny_mce/plugins/emotions/img/smiley-cry.gif)
Chat no oficial de Scenebeta.
A mí mientras el pc me
A mí mientras el pc me funcione correctamente. Que dure minimo 6 años.
EL mio ya lo esta durando
Tiene mas de 6 años y funciona igual de bien que desde el primer dia. Aunque para juegos ya esta un tanto limitado.
jaja
muy buena la review.
Saludos
PD: me hace gracia que pones la fuente en letra pequeñita jaja
Yo voy ha publicar ahora, la
Yo voy ha publicar ahora, la mía de programas ^^
Un saludo ****
Editado| El dar informacion privada va en contra de las Normas de la comunidad| churristian8